¿Sabías que las bacterias de la boca pueden poner en riesgo tu implante dental?

Los implantes dentales son una excelente solución para recuperar la funcionalidad y estética de la sonrisa. Sin embargo, muchas personas desconocen que también pueden verse afectados por enfermedades como la periimplantitis, una patología que puede comprometer seriamente su duración y estabilidad.

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), en España hay más de 15 millones de personas con implantes dentales, y cerca de 3 millones están en riesgo de desarrollar periimplantitis a causa de infecciones bacterianas no controladas.

Todo comienza con una inflamación de la encía, que si no se trata a tiempo, puede evolucionar hasta provocar la pérdida del hueso que rodea el implante. En muchos casos, si no se realiza un seguimiento adecuado, esto puede llevar a la pérdida definitiva del implante.

¿La causa principal? Las bacterias que ya viven en nuestra boca, especialmente si hay antecedentes de enfermedad periodontal no tratada.
Por eso, la prevención es la clave:

¿Te han hablado alguna vez de la periimplantitis?

Tu revisión es más importante de lo que imaginas. ¡Tu salud oral es nuestra prioridad!

¿Cuánto tiempo puede durar un implante dental?

Un implante bien colocado y correctamente mantenido puede durar más de 20 años… ¡o incluso toda la vida! Pero su duración depende de varios factores:

Así que, una vez colocado, el cuidado empieza por ti. Aquí te dejamos algunos consejos fundamentales.

1. Mantén una higiene oral impecable

Aunque el implante no sufra caries, la encía que lo rodea sí puede inflamarse o infectarse. Para evitarlo:

2. Evita el tabaco

Fumar reduce el riego sanguíneo en las encías, dificulta la cicatrización y aumenta el riesgo de periimplantitis.
Si tienes implantes, dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

3. Cuida tu alimentación

Después de colocar el implante, es importante seguir una dieta blanda durante los primeros días. A largo plazo:

4. No uses los dientes como herramienta

Abrir bolsas o cortar hilos con los dientes puede dañar la corona o aflojar el implante. Evita estos hábitos.

5. Acude a tus revisiones periódicas

Las revisiones permiten detectar a tiempo signos de inflamación, infección o movilidad. Además, en ellas se realiza una limpieza profesional en zonas que el cepillo no alcanza. Si tienes antecedentes de enfermedad periodontal, es aún más importante que tu dentista te haga un seguimiento personalizado.

6. Cuidado con el bruxismo

Si rechinas o aprietas los dientes, informa a tu dentista. El bruxismo puede provocar microfracturas o aflojar el implante. En estos casos, se suele recomendar una férula de descarga nocturna.

En resumen

Los implantes dentales son una inversión en salud y calidad de vida. Pero su éxito depende también del cuidado diario.
Mantén una buena higiene, visita al dentista con regularidad y protege tus implantes con hábitos saludables.

En Caserdental te acompañamos en cada paso: desde la colocación hasta el seguimiento.
Si tienes dudas o necesitas una revisión, pide tu cita
. Estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *